
DATOS TÉCNICOS SALIDA
Salida de 79,07 Km.
Tiempo real de pedaleo 4h 51min 45seg
Velocidad Media 16,2 Km/h
Velocidad Máxima 54 Km/h
Altitud positiva acumulada 1.842 m
Tiempo total de la salida 6h 11min 47seg
Ruta Olesa-Blaus-Cruzamos N2-Collbató-Bruc-Hotel Bruc Bananas-Sant Pau Guardia-Celler de la Guardia-Castellgaly-Sant Vicenç de Castellet-Rellinars-La Farinera-El Fresno-La Coma-Les Llombreres-Olesa...
Paradas Para verificar estado del cambio de Isaías, para almorzar, para esperar a los rezagados, para abastecer líquidos, para tomar unas fotos, para reencontrarnos...
Hoy los espartanos de la vieja guardia (Isa, Mosquitoy Truji) no tenían muy claro la ruta que harían debido a las persistentes lluvias. Pero entonces cuando más falta nos hacía, y sorprendiéndonos a todos, apareció Estarqui, el hijo del viento, recién llegado de las cruzadas que le han tenido tan ocupado lejos de las fronteras de nuestro reino. Y no apareció con las manos vacías; consigo portaba unos manuscritos sagrados donados por la tribu de los Yetis, criaturas que habitan en nuestros dominios y que suelen permanecer en las sombras, pero de un gran conocimiento de los territorios que habitamos. (Por lo visto, Estarqui, antes de ser civilizado, era medio Yeti). Estos manuscritos nos han guiado por senderos, pistas y trialeras, antes desconocidas por nuestro pueblo pero que ahora han caído bajo nuestro yugo. Y hasta el último reducto de toda la tierra media correrá esa suerte. Ha sido una jornada épica y fabulosa digna de ser contada en los libros de historia y con la que los mismísimos bardos llorarán al escucharla. Una ruta que nos ha exprimido al máximo y ha sacado lo mejor de nosotros.
Todo empezó en el lugar de encuentro habitual. Y allí, el primero de todos, se encontraba Estarqui, algo triste por estar el cielo encapotado el día de su regreso. Pero gracias a las técnicas que hemos adquirido desde tiempos inmemoriales, podemos esquivar la lluvia si interpretamos bien las señales de la naturaleza. Y así emprendimos la marcha hacia las tierras altas de El Bruc. Una vez allí y después de una herida en el corcel de Isa, decidimos seguir subiendo para celebrar este día comiendo unas viandas en el Seller de la Guardia; un lugar poco recomendable si quieres comer algo que no sea su típica parrillada de carne, ya que no tinen mucho más. Fue en el momento de ascender a esta posada cuando empezamos a disfrutar de los nuevos manuscritos. La ascensión fue por unos senderos nuevos y muy divertidos evitando mucho asfalto. Y después de saciar nuestro apetito, ya casi todo fueron caminos nuevos. Descensos rápidos; técnicos; atravesando torrentes y cascadas infranqueables para le gente mundana. Los kilómetros se iban sumando y exigiendo a los espartanos aflorar todo su coraje. Incluso hubo momentos de confusión donde se separaron y tuvieron que utilizar la brujería tecnológica para reencontrarse. Ya llegando al final se dieron cuenta que Estarqui había hecho uso de embustes piadosos al haberles dicho al resto que había menos kilómetros de los reales. Algo que no solo no molestó a sus compañero, si no que fortaleció su ánimo al saberse hacedores de tan prodigiosa hazaña. Y así llegaron a Olesa, enarbolando aus escudos y sin mojarse, a pesar de las lluvias caídas a su alrededor.
El temible avance de los espartanos
Algunos de los fastuosos parajes por los que pasamos
La tierra de los Yeti está habitada por seres estrambóticos que no se dejan ver por cualquiera
Cuando Truji y Mosquito fueron abandonados a su suerte en tierras hiermas...
Bajando al inframundo con Estarqui a la cabeza...
En los territorios del YETI sólo existen las rampas...
El perfil y la ruta...