Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Corsario.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Corsario.... Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

DUATLÓN ESTARQUIANA...

 

DATOS TÉCNICOS SALIDA    

Salida de 43,93Km
Tiempo Real de Pedaleo 3h 46min 57seg
Tiempo Total de la Salida  5h 07min 58seg
Velocidad Media 11,61Km/h
Velocidad Máxima 49,82Km/h
Desnivel Positivo Acumulado 1.189m
FC Media (Mosquito) 130ppm
FC Máxima (Mosquito) 169ppm
Calorías (Mosquito) 2.151Kcal
IBP  92 MTB  
Ruta Olesa-Rio Llobregat-Monistrol-Sta Cecilia-Monasterio Montserrat-camí de les Bateries-Collbató-Camí Veinal-Esparraguera-camino Can Comelles-Olesa...
Paradas paradas para replegarnos, comer algún gel o barrita, hacer alguna foto, tomar una coca cola... 
Valientes guerreros Estarqui, Charly, Mosquito, David 2 metros, Manuel Corsario...


Hoy hemos vivido una jornada diferente, hemos cambiado de deporte por unos minutos...

Hemos realizado una duatlón en versión Estarquiana, una dura duatlón...

Primero hemos subido hasta el Monasterio de Montserrat, donde los Corsarios querían subir para adorar a sus santos...

Después, sin claridad en la continuidad de la ruta, Estarqui nos ha propuesto enseñarnos un nuevo sendero, mitad ciclable mitad trekkinable...

Este sendero, conocido como el sendero de las Baterías, desciende desde casi San Gerónimo hasta Collbató por senderos de piedras infinitas dispuestas una tras otra, una junto a otra, para dificultar la jornada a cada paso...

Llegados a Collbató, nos hemos dado el lujo de tomar unos zumos de gumivallas en la posada de la Yegua Parda, y desde allí a Esparta todo bajada...



Punto intermedio antes de Sta. Cecilia, donde esperan Estarqui y Mosquito a la llegada del resto de la tropa. Estarqui luce apósito azul para su tendinitis rotuliana...

  

Llegan al punto intermedio Charly y Manuel, donde esperan impacientes Estarqui y Mosquito...

 

 Poco después llega David 2 metros al mismo punto...


 Ya de nuevo reunidos, se toman unos minutos de descanso...
 
 

Sta. Cecilia, antes de llegar al Monasterio de Montserrat...

  
  

A la entrada del Monasterio, analizando las vistas del barranco...

  
  
  
  
 
 
 En el Monasterio de Montserrat discutiendo del siguiente paso a seguir en la ruta...



 El Monasterio...

  
 
 
 

Dirección al sendero de las Baterías...

  

Camino de Collbató por el sendero de las Baterías...

  
 
 
Vistas desde el sendero de las Baterías...

 
 

Nuestro único aprovisionamiento en el camino...


Heridas de guerra de Mosquito al recibir un golpe del Plato Grande, como se pueden observar 5 piñones marcados a sangre en su pierna...




La ruta y el perfil...

domingo, 16 de septiembre de 2012

VAMOS A CAN QUETU...

DATOS TÉCNICOS SALIDA  
Salida de 53,91 Km.
Tiempo Real de Pedaleo 3h 20min 57seg.
Velocidad Media 16,09 Km/h
Velocidad Máxima 49,87 Km/h
Desnivel Positivo Acumulado 1.095 m
FC Media 131 ppm
IBP 71 AB
Tiempo Total de la Salida  4h 50min 28seg 
Ruta Olesa-Abrera-Beguda Alta-Sant Llorenç d´Hortons-Can Catassus-Can Codorniu-Sant Sadurní d'Anòia-Can Codorniu-Can Catassus-Sant Llorenç d´Hortons-Beguda Alta-Abrera-Riera-Olesa
Paradas Paradas para reagruparnos, almorzar, atender un mareo de David 2 metros..



,
Hoy, como viene siendo habitual en las últimas batallas, se han reunido los espartanos Mosquito, Charly y Truji en el lugar habitual. Pero estaban indecisos y no sabían muy bien que frente atacarían, ya que estamos en plena época de guerras y el enemigo se hace fuerte a lo largo de nuestras extensas fronteras. Suerte que aparecieron por allí dos corsarios; los grandes Manuel y David que tenían noticias de una incursión por las tierras del vino. Así que los dos corsarios y los tres espartanos junto con Manuel, el MBC, que en realidad se siente más agusto entre espartanos, se encaminamos hacia ese frente. El recorrido transcurrió sin percances y a buen ritmo, parecía que lo peor les esperaría al final, en Sant Sadurní d'Anóia, donde ya se oían a lo lejos cánticos de guerra; y así fue. Al llegar a la mítica taberna de Can Quetu, comprobaron que ésta, estaba sitiada, así que a lomos de sus corceles, arremetieron con toda la fuerza bruta que les caracteriza, hasta que no dejaron ni un enemigo en pie, y ni una bota de vino sin vaciar. Y de esta manera, mientras nuestros corceles descansaban en una nobles cuadras, los valientes guerreros se saciaron en tan entrañable lugar.



DEBIDO A LAS IMÁGENES TAN CRUENTAS VIVIDAS EN LA BATALLA, HEMOS DECIDIDO NO COLOCARLAS PARA NO HERIR LA SENSIBILIDAD DE NUESTROS SEGUIDORES
Saciándonos en Can Quetu


La vuelta


Para atravesar este agujero de gusano, solo puedes seguir la luz.

David y las obejas.

La ruta y el perfil...