Mostrando entradas con la etiqueta Mosquito Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mosquito Navarro. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2009

LA VISITA DE OLIVER, EL ESPARTANO CORREDOR...

DATOS TÉCNICOS SALIDA
Salida de 46,29 Km.
Tiempo real de pedaleo 3h 09min 55seg
Velocidad Media 14,6 Km/h
Tiempo total de la salida 4h 51min 15seg
Ruta San Esteve de SesRovires-La Beguda Baixa-Masquefa-Hostalets de Pierola-Trialera Slalom-Vinya Nova (Collbató)-la mitad del Camí dels Italians-Esparraguera-Riera Magarola-San Esteve de SesRovires...
Paradas
Paradas para almorzar y poco más...

La salida de hoy por tierras lejanas, junto a un elenco de bravos corsarios venidos de todos los puntos del mapa, junto a un atleta de alto postín llamado Oliver, ha deparado nuevas conquistas por territorios inexplorados y el descubrimiento de todo un nuevo espartano, nacido en Esparta de Montserrat, que ha cogido prestado un corcel negro tizón apodado Rocky Rider y ha hecho una gran demostración de valentía al recorrer estos territorios inóspitos junto a nosotros sin haber montado anteriormente corcel alguno... este individuo de pequeño tamaño y menor peso, solía cazar jabalís reventándolos de correr, porque este es su verdadero sino, el correr... también ha demostrado que un culo poco entrenado en el noble arte de la montura equestre puede sufrir dolores incontrolados capaces de hacer desfallecer a uno... o que posar unos botines de terciopelo sobre unos automáticos imposibilita bastante la acción de galopar alegremente... en fin, un grato día más en el día de la gran fiesta de los SEATAS...

Los gladiadores se preparan para la Vuelta Al Ruedo, como se denomina a esta ruta...



Ya llegando a la VinyaNova, Toni Bosch e Iñaki, muestran sus monturas intactas tras la batalla...



Mosquito brindando con el jugo de los dioses, detrás Iñaki y de pie Toni Bosch...



Nuestro amigo el atleta Oliver, poniéndose doblao de butifarra and mongetes...



Iñaki y Toni Bosch, rematando la faena...



Rafa Cepeda llenando su jarra vacía de un suave licor de hierbas de la comarca...



Los maestros en plena faena... Ole...



Por la riera el enemigo no percibirá nuestra presencia...




martes, 29 de septiembre de 2009

EL CAMINO RÚSTICO ME LLAMA...

DATOS TÉCNICOS SALIDA
Salida de 12,85 Km.
Tiempo real de pedaleo 59min 29seg
Velocidad Media 12,9 Km/h
Tiempo total de la salida 1h 02min 49seg
Ruta Plà del Fideuer-camino rústico-circuito de motocros...
Paradas
Parada en el Plà para hacer una foto y mear...

Hoy, por fin, tras muchas lunas en pleno ayuno, Mosquito ha salido entre semana, s
ííííííí, por fin los astros estaban alineados correctamente con júpiter y con las agujas de mi reloj digital... por eso he decidido salir sin perder un sólo instante, no vaya a ser que júpiter pierda la sincronía... mi cabeza no estaba al 100%, así que he subido al Plà en plan tranqui a disfrutar de la subida, no ha sufrir... arriba 36 minutos 20 segundos, unos 3 minutos lejos de mi mejor crono, pero las sensaciones en mi cuerpo eran máximas, estaba como si nada, podía comerme un jabalí vivo sin despellejarlo, cosa normal entre los espartanos... para bajar he decidido visitar el cerrado camino rústico, que ciertamente está muy espeso de vegetación, pero lo he disfrutado igualmente... y como regalo unos saltitos en la pista de cross han puesto la guinda a una salidita intersemanal que ya me tocaba...

Mosqui en lo alto del Plà junto al árbol de las famosas gumivallas...


Primera prueba piloto de la ruta realizada hoy seguida con mi PDA de manera bastante buena...




domingo, 20 de septiembre de 2009

Cuando la Nocturna se hizo Diurna

Hoy los espartanos 6Q, Mosquito, Victor y Truji han salido con la intención de realizar la mítica Nocturna de Esparreguera, hecha hace algunas lunas atrás; pero esta vez de día y gracias a un guerrero aliado de las tribus vecinas que nos ha proporcionado los manuscritos secretos que nos llevarán por el buen camino.
Decidimos saltarnos el primer tramo por ser demasiado pesada la riera, sobre todo despúes de las últimas lluvias. Y tampoco se hizo el último tramo ya que nos llevaba al pueblo.
Así pues, después de subir las Roques Blaves cogimos la carretera de Piera y empezamos la aventura mapas en mano. Todo iba como la seda hasta que en una rampita, Truji con un exceso de confianza poco recomendable, atacó dicha rampa, pero cuando estaba a punto de vencerla tuvo un traspíés y cayó. Solo unos rasguños, pero sus compañeros aterrorizados ya no osaron enfretarse a tal reto. Y llegar al tercer tramo, pasó algo impropio de los bravos y fieles espartanos. Avandonaron a Truji a su suerte, ya que debían acudir a no se que menesteres familiares...
Pero eso no iba a deneter a Truji que siguió su marcha. Seguí adelante kilómetro tras kilómetro y por fin llegué al último tramo aunque tuve que dar un pequeño rodeo para recuperar el camino que me indicaba el mapa, ya que en algún punto no supe interpretarlo. Por lo demás todo transcurrió muy bien. Llegué al inicio del último tramo y allí emprendí el regreso a casa por las Roques Blaves, para lamerme las heridas y tomarme unos buenos brevajes revitalizantes.

DATOS TÉCNICOS SALIDA TRUJI

Distancia Total Truji: 33,900Km.
Tiempo total de pedaleo: 2h.55min.
Velocidad media: 11,8Km/h.

DATOS TÉCNICOS SALIDA 6Q, VICTOR Y MOSQUITO

Salida de 27,04 Km.
Tiempo real de pedaleo 1h 51min 24seg
Velocidad Media 14,5 Km/h
Tiempo total de la salida 2h 08min 55seg
Ruta Un tramo de la Nocturna de Esparraguera...
Paradas
Paradas las justas para interpretar planos sagrados...

lunes, 7 de septiembre de 2009

La mejor despedida del verano

Salida del domingo a Rellinars par a visitar unas famosas pozas, donde sus aguas cristalinas, dicen, te cicatrizan las heridas y su efecto reparador te deja en un estado de ensoñación propio de las ninfas del olimpo. Ruta: Olesa-Coll de les Bruixes-Monistrol-Castellvell i el Vilar-Rellinars-Vacarisses-Olesa. Bonita salida que podría haber estado mejor si conocieramos los caminos pedregosos que nos alejan del asfalto, ya que nunca la habíamos probado. Pero como buenos espartanos, apenas nos perdimos y conseguimos llegar a nuestro destino sanos y salvos.
DATOS TÉCNICOS
Distancia total: 44,83 Km.
Tiempo total de pedaleo: 3h.24min.28seg.
Tiempo total salida: 5h.11min.55seg.
Velocidad media:13,1 Km/h.
Altitud máxima: 571m.
Altitud acumulada: 1.014m.
Pendiente media: 4%
Pendiente máxima: 24%
Supimos interpretar las señales de la naturaleza

Mosquito nos abrió el camino...



Aunque alguno se rajó...



Su efecto reparador nos dejó como nuevos




Pero que chulos que somos



viernes, 28 de agosto de 2009

24-08-09, PANTANO DE VELESAR Y LA RIBERA SACRA...

DATOS TÉCNICOS SALIDA

Salida de 43,51 Km.
Tiempo real de pedaleo 3h 57min 06seg
Velocidad Media 10,9 Km/h
Velocidad Máxima 50,3 Km/h
Tiempo total de la salida 5h 38min 17seg
Ruta Chantada-Pantano de Velesar-Ribera Sacra-Chantada...
Paradas
Paradas fotográficas, de observación de los paisages y para interpretación del GPS, así como un pequeño repostage de Gumivallas y manzanas...

Intensa y dura salida la de hoy, que nos ha hecho recorrer bellos parajes de la Galicia Profunda, entre Castañeiros, iglesias, pazos, viñas, lagos, aldeas y pueblos... La lluvia nos ha respetado cuando desde primera hora el cielo amenazaba con descargar toda su ira sobre aquel que osase adentrarse en tan pintorescos paisajes, pero e aquí que los dioses no sabían que un espartano y dos fieles amigos iban a osar adentrarse en dichos territorios... la salida comenzó compleja, ya que el GPS no acababa de aclararnos los caminos, hasta que el Druida Jose consiguió desvelar el misterio que albergaban los Settings de tan diabólica máquina... desde este momento surcamos las aldeas como auténticos vucaneros... tramos a pie, tramos a lomos de nuestros corceles, evitando caminos tomados por la espesa vegetación, atravesando prados, saltando vayas, cruzando ríos, ésta ha sido nuestra heroica aventura... hasta un joven zorro ha querido salir a nuestro encuentro, con la gran cola pelona erguida al viento, como si quisiese mostrarnos sus caminos secretos...



Antes de comenzar nuestra andadura, Toni da un repasito a su corcel Cannondale, primo lejano del mio...



La imagen más repetida del día en los comienzos de nuestra aventura, mirar a donde nos quería llevar el GPS...



Los ánimos están a flor de piel, el corcel de Jose de desboca por momentos...



Primeros aliados entre las tropas espartanas...



Nuestros primeros pasos nos adentraban en la espesura de Galicia, ¿¿qué peligros nos acecharían tras la oscuridad??...



Una cascada surgida de lo profundo del bosque...



Caminos oscuros entre robles y castaños milenarios invocan a las meigas, a las que hacemos frente con valor...



Vistas del Pantano de Velesar desde los entresijos de la Ribera Sacra...




La Ribera Sacra, que da nombre a uno de los vinos más prestigiosos entre los espartanos... campos y campos de viñas entre estrechos pasadizos, torrentes de agua que brotan de todos los lugares alrededor del Pantano de Velesar hacen de este lugar un sitio perfecto para la cópula del hornitorrinco común...




Puentes octogenarios que crugen bajo nuestros pasos, partiendo las baldas por el ocaso en ellas ya aletargado... mesas de antiguas alianzas ocultas por el espeso follaje...




La Presa del Pantano de Velesar vista desde varios puntos, aquí trabajó el padre de Toni, en su construcción...




Una meadita a tiempo en mitad de un prado sienta hasta mejor...



Jose pasando una peligrosa valla en plan ejército de tierra...



Comiendo Gumivallas "moras", para reponer azúcares....